Pero, cuidado con los rebrotes de COVID-19
Si volvemos al gráfico, la caída de precios entre enero y mayo 2020 se explica en gran medida por el cierre de puertos por la pandemia, y todavía no sabemos que pasará en los próximos meses, con la 2da y 3ra ola de contagios en el mundo. Podría ser muy posible una caída de ventas internacionales por razones similares al 2020.
Hay que mirar las cosas con realismo y cuidar de hacer foco en lo que está al alcance de cada uno
En términos prácticos esto significa ser muy precavidos y no esperar grandes mejoras por el lado de los precios. Más vale hacer foco en ajustar en todo lo que se pueda lo que se viene haciendo de tranqueras para adentro. Esto sería, apoyarse lo más posible en revisar con el equipo de trabajo, muy cuidadosamente, qué se hace y cómo y discutir sobre que mejoras se pueden incorporar. Por ejemplo, y sin olvidar que cada campo tiene su propia realidad, prestar atención a producción y uso de forrajes, alimentación de cada categoría, manejo sanitario y reproductivo, crianza y recría de terneras, confort animal, registros y controles para potenciar mejoras, por destacar sólo algunos aspectos. Y si además hay mejoras en el precio de la leche, mejor, se sumará a los beneficios de haber hecho foco en mejorar de tranqueras para adentro.